Aumentará la seguridad del paciente
Durante la ejecución del proyecto, KUL tiene previsto prestar mucha atención a la formación de los empleados, proporcionándoles información relevante sobre el control de infecciones y aumentando las competencias en este ámbito.
Según R. Mitkuvienė, la protección de los pacientes, el personal sanitario y los visitantes contra las infecciones en el hospital es uno de los elementos más importantes para lograr una asistencia sanitaria segura y de alta calidad.
También es muy importante prevenir y reducir la incidencia de enfermedades infecciosas que suponen una amenaza mundial, como la gripe pandémica, la infección por corona, etc.
Según sus palabras, en el hospital seguirán instando a los familiares de los pacientes a seguir las recomendaciones de las normas de higiene y a no visitar el centro médico si sienten el más mínimo síntoma de enfermedades infecciosas.
El ambiente hospitalario es un lugar de mayor riesgo debido a la variedad de microorganismos que allí pueden propagarse. Aquí, la superficie está en contacto con mucha gente, por lo que a los visitantes se les recordará constantemente la importancia de la higiene de las manos y se les recomendará que las desinfecten tanto al entrar como al salir de las instalaciones de tratamiento.
“La implementación del modelo de prevención y gestión de infecciones en instituciones de atención médica personal para pacientes hospitalizados abrirá oportunidades para fortalecer aún más la seguridad del paciente y reducir la propagación de infecciones en el hospital”.
Este es un paso importante no sólo para nuestro hospital, sino también para todo el sistema de salud del país. Esperamos que el modelo desarrollado ayude a resolver eficazmente el problema de la resistencia a los antimicrobianos”, destacó R. Mitkuvienė.
Fomentará el uso racional de los antibióticos
Durante la implementación del proyecto, KUL también está implementando un modelo piloto para gestionar el uso de medicamentos antimicrobianos en instituciones de atención médica personal para pacientes hospitalizados.
Actualmente se ha conformado en el hospital un comité de gestión para el uso de medicamentos antimicrobianos, se está actualizando el procedimiento para la prescripción y uso racional de medicamentos antimicrobianos, durante el transcurso del proyecto se están actualizando recomendaciones para la profilaxis antimicrobiana quirúrgica, antimicrobianos empíricos. Se preparará el tratamiento según grupos de enfermedades infecciosas y el tratamiento de la sepsis.
Está previsto realizar un seguimiento del consumo de antibióticos y de las resistencias, y organizar formación y consultas al personal del hospital sobre la administración racional de antibióticos.
Estas herramientas ayudarán a optimizar el uso de medicamentos y garantizar una mejor atención al paciente.