Según la publicación, además de 12.000 corredores humanos, en la carrera participarán robots humanoides creados por empresas de todo el mundo.
“Esta competencia sin precedentes refleja la ambiciosa ambición de China de convertirse en líder mundial en inteligencia artificial y robótica”, escribe Interesting Engineering.
Se dice que la carrera única tiene una distancia de 21 kilómetros. Los tres mejores participantes recibirán premios.
“Según las condiciones previstas por el Distrito de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing, empresas, institutos de investigación, clubes de robótica y universidades de todo el mundo participarán en el maratón con sus robots”, señala la publicación.
El principal requisito para los desarrolladores es que los robots se parezcan lo más posible a los humanos.
También deben contar con una estructura mecánica que les permita caminar o correr sobre dos piernas, además de utilizar ruedas.
Los humanoides deben tener entre 0,5 y 2 metros de altura.
En la competición pueden participar tanto vehículos controlados remotamente como vehículos totalmente autónomos, y se permiten cambios de batería durante la carrera.
El uso de robots en maratones
El año pasado, RAIBO2, un robot de cuatro patas desarrollado por KAIST, completó una maratón completa en Corea del Sur.
Recorrió una distancia de 42,2 km en poco más de 4 horas con una sola carga. Este éxito convirtió a RAIBO en el primer robot de cuatro patas del mundo en completar con éxito un maratón completo.
También se describe el humanoide “Tiangong” que participó en el evento de 2024. Media Maratón de Yizhuang en Yizhuang, Beijing.
Se unió brevemente a los corredores y actuó como “podómetro de seguimiento” para motivar a los atletas.
“China considera que los robots humanoides son una industria estratégicamente importante para el crecimiento económico y la independencia tecnológica.
Esta estrategia tiene como objetivo competir con Estados Unidos, que ha impuesto restricciones al acceso de China a tecnologías avanzadas”, afirman los autores del artículo.
Además, los robots ayudarán a China a abordar cuestiones apremiantes como el envejecimiento de la población y la reducción de la fuerza laboral. Por ejemplo, el año pasado se utilizaron humanoides en las fábricas del fabricante de automóviles BYD.
China también utiliza cada vez más robots para ayudar a las personas mayores: las “máquinas” brindan apoyo emocional, controlan la salud y ayudan a gestionar hogares inteligentes.
Un informe reciente de la agencia de noticias estatal Xinhua afirmó que el valor de mercado de la industria robótica de China alcanzará en 2030 puede llegar a 54,6 mil millones dólares.
Fuente: unian.net