Un hombre que supuestamente vendió fentanilo, lo que provocó la muerte de otras dos personas, podría enfrentarse a un mínimo de 40 años de prisión. según fiscales federales.
Christopher Morales, de 22 años, fue acusado formalmente por un gran jurado el miércoles de un cargo de distribución de fentanilo con resultado de muerte, que ahora es su segundo cargo por el mismo delito.
El cargo inicial se produjo en octubre después de la muerte de una persona en Palmdale. Ese cargo, que los fiscales dicen que será procesado en las próximas semanas, se produjo después de que un residente de Palmdale muriera por una sobredosis de fentanilo en marzo.
Los fiscales alegan que Morales, a sabiendas, vendió fentanilo a esa persona. La investigación de ese incidente inicial condujo a una búsqueda en su casa de Palmdale en abril, cuando el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles descubrió 4,3 gramos de fentanilo.
La investigación también produjo mensajes de texto entre Morales y la víctima, que según los fiscales indicaban una transacción de fentanilo.
Luego de ser arrestado nuevamente por una segunda muerte, las autoridades encontraron una onza de pastillas de fentanilo.
“En un período de cinco meses, dos víctimas murieron por envenenamiento con fentanilo, supuestamente después de recibir fentanilo del acusado”, dijo Anthony Chrysanthis, agente especial adjunto a cargo de la División de Campo de Los Ángeles de la DEA. “Sus acciones sirven como recordatorio de que los narcotraficantes no van a dejar de distribuir su veneno sólo porque alguien muere. Pero los traficantes deberían tomar nota: las fuerzas del orden tampoco se detienen”.
Cada uno de los dos cargos conlleva una sentencia mínima de 20 años en una prisión federal, lo que significa que, si es declarado culpable por ambos cargos, Morales pasaría al menos 40 años tras las rejas. Ambos cargos conllevan una pena máxima legal de cadena perpetua.
“El acusado supuestamente prefirió la ganancia financiera a la vida de otra persona cuando decidió traficar fentanilo”, dijo el fiscal federal Martín Estrada. “No podemos tolerar a quienes consideran las pérdidas de vidas innecesarias y evitables simplemente como el costo de hacer negocios. Nuestra oficina y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley continuarán nuestra firme campaña para ayudar a combatir esta crisis del fentanilo y llevar a los infractores de la ley ante la justicia”.