Los alimentos envasados en EE.UU. tendrán que seguir nuevas reglas para poder llamarse “saludables”, según los cambios finalizados el jueves por la Administración de Alimentos y Medicamentos.
Es una actualización de la definición de la agencia ideada originalmente hace 30 años. La medida tiene como objetivo ayudar a los estadounidenses a navegar por las etiquetas de los alimentos en el supermercado y tomar decisiones que estén alineadas con las pautas dietéticas federales, con la esperanza de reducir las tasas de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, dijo la FDA.
Según la norma, los productos que dicen ser “saludables” deben contener una cierta cantidad de alimentos de uno o más grupos de alimentos, como frutas, verduras, cereales, lácteos y proteínas. Y por primera vez, la norma establece ciertos límites para los azúcares añadidos. Los alimentos también deben limitar el sodio y las grasas saturadas en niveles que dependen del tipo de producto, dijo la FDA.
El cambio prohíbe que alimentos como los cereales azucarados, los yogures muy endulzados, el pan blanco y algunas barras de granola lleven una etiqueta de “saludable”, al tiempo que permite que alimentos como los aguacates, el aceite de oliva, el salmón, los huevos y algunas mezclas de frutos secos la utilicen. Incluso el agua ahora puede etiquetarse como saludable, afirmó la agencia.
“Es fundamental para el futuro del país que los alimentos sean un vehículo para el bienestar”, dijo en un comunicado el comisionado de la FDA, Robert Califf. “Mejorar el acceso a la información nutricional es un importante esfuerzo de salud pública que la FDA puede emprender para ayudar a las personas a desarrollar patrones de alimentación saludables”.
La nueva norma entrará en vigor dentro de dos meses y los fabricantes de alimentos tendrán hasta febrero de 2028 para cumplirla. Aún se está desarrollando una etiqueta que designe ciertos alimentos como saludables, dijeron funcionarios de la FDA. Según la regla anterior, alrededor del 15% de los productos eran elegibles para la designación saludable, pero solo el 5% hacía la afirmación.
El cambio, propuesto por primera vez en 2022, es una actualización muy necesaria de una guía “horriblemente obsoleta”, dijo el Dr. Dariush Mozaffarian, director del Instituto Food is Medicine de la Universidad de Tufts.
“En términos generales, se trata de una enorme mejora con respecto a una definición obsoleta de hace 30 años basada en una ciencia de hace 40”, afirmó.
La nueva regla reconoce que el conocimiento sobre alimentación y nutrición ha progresado durante tres décadas y que la definición anterior no concordaba con las pautas dietéticas que son la piedra angular de los programas y políticas federales.
Consumer Brands Association, un grupo comercial de la industria alimentaria, dijo que la nueva norma “excluye algunos alimentos envasados, a pesar de incontables años de innovación en la industria para ofrecer opciones más saludables”.
Sarah Gallo, funcionaria del grupo, dijo que le preocupa que la nueva norma “no se base en evidencia científica clara e inequívoca” y no considere plenamente el posible impacto económico sobre los consumidores.
Los criterios actualizados se basan en datos que podrían mejorar la salud pública, incluidas las dolencias crónicas relacionadas con la dieta, como las enfermedades cardíacas y la diabetes, dijo la FDA.
Según la FDA, más de las tres cuartas partes de los estadounidenses siguen dietas bajas en verduras, frutas y lácteos. Casi el 80% excede los límites de grasas saturadas, más del 60% excede los límites de azúcares agregados y alrededor del 90% excede los límites de sodio que pueden reducir las enfermedades crónicas.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe el apoyo del Grupo de Medios Educativos y de Ciencia del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Copyright © 2024 de The Associated Press. Reservados todos los derechos.